ALCINE Pro celebra los 20 años de Madrid en Corto impulsando el talento

ALCINE Pro celebra los 20 años de Madrid en Corto impulsando el talento

Cineastas, responsables de productoras, de festivales y de plataformas del sector se han dado hoy encuentro en ALCINE Pro, la sección de formación e intercambio para profesionales del sector del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, en el que también se ha celebrado el 20º aniversario del Catálogo de la Comunidad de Madrid.

El impulso al talento y a los nuevos creadores ha sido la temática del primero de los coloquios, ‘20 años de Madrid en Corto’. La coordinadora general de Madrid Film Región, Xiomara García, ha puesto de relieve la importancia de este vigésimo aniversario del Catálogo de la Comunidad de Madrid, que lleva “20 años dando alas a los creadores”. Como Javier Marco, cuyo corto, Insalvable, en la lista de la Academia de Cine de la 40 edición de los Premios Goya, como ha destacado Antonio Arenas, responsable de distribución de la ECAM.

Algunos de estos cineastas que recibieron el impulso de Madrid en Corto han participado en la mesa organizada por ALCINE Pro para explicar cómo fue su recorrido hasta llevar a cabo sus proyectos: Néstor López, Javier Marco y el creador de Tadeo Jones, Enrique Gato, que ha explicado el largo proceso desde la creación del primer cortometraje de Tadeo, hasta convertirse en película, previo paso por el Catálogo. También Raquel Pedreira, co-fundadora de Almaina Producciones, que ha desarrollado y producido los destacados cortos del Catálogo 'Nini' y 'Zombi'.

El concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha abierto la jornada destacando el trabajo de la oficina de rodajes de Alcalá de Henares, Alcalá Film Office, “que ha convertido Alcalá en un plató de cine” y que organiza dos de las iniciativas de ALCINE destinadas, precisamente, a servir de empuje para nuevos cineastas: Alcalá Film Jam y Cantera – Alcalá Short Film Lab. Este último, el laboratorio para nuevos cineastas de ALCINE, ha recibido en su primera edición 125 proyectos, de los que 6 finalistas competirán por un premio en especies de 20.000 euros para poder desarrollar su proyecto, ha avanzado el director artístico del festival, Pedro Toro.  

Los representantes de festivales y productoras europeas Matteo Pianezzi (Festival Figari, Italia), Amélie Queret (Respiro Productions, Francia), Corentin Deblire (Brussels Short Film Festival, Bélgica) y Ana Oliveira (Curtas Vila do Conde, Portugal) han dialogado en la segunda mesa, ‘Panel ESFAA: European Panorama for Young Filmmakers’, sobre la cooperación y la coproducción como herramientas del presente y del futuro. Y sobre los programas educativos en torno al cortometraje dentro de la red European Short Film Audience Award.

En el tercer panel, los localizadores de The Walking Death: Daryl Dixon Mario Santa-Cruz y Julio Arenas han explicado en qué consiste el trabajo de scouter y la importancia para esta labor de las oficinas de rodajes. “Te ahorra un montón de tiempo cuando aterrizas en un lugar y te pone todo más fácil, no tienes que hablar con un montón de gente a puerta fría”, ha indicado Arenas. Han dado algunos detalles sobre la grabación de la serie en Alcalá de Henares y otras ubicaciones de la Comunidad de Madrid, un hito para la Madrid Film Región y la Alcalá Film Office que demuestra cómo Alcalá de Henares y la región madrileña se han consolidado como escenario de grandes producciones internacionales.

 

Te puede interesar...