El director recogió ayer el Premio Piedra Angular de ALCINE, un reconocimiento a los cineastas que dieron sus primeros pasos en el festival, que ganó hace 35 años con Mirindas asesinas
El director Álex de la Iglesia recibió ayer viernes el I Premio Piedra Angular de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, un reconocimiento a aquellos cineastas que año atrás pasaron por el certamen y ahora son referentes de nuestro cine. “Sin este festival yo no habría hecho cine. Han pasado muchos años, pero todo comenzó aquí”, declaró de la Iglesia, que con su primer corto en 16mm, Mirindas asesinas, ganó en 1990 el Festival de Cine de Alcalá de Henares.
De la Iglesia recogió el premio durante la Gala de Apertura de ALCINE 54, donde este año 47 cortos compiten por los Diamantes del Certamen Nacional y Europeo y por su calificación para los Oscar® (y para los Goya, en el caso del corto ganador en el Certamen Nacional). Y reivindicó la importancia de los festivales en el impulso y la proyección de los nuevos creadores.
“Gracias a este festival tuve la oportunidad de enseñar mi corto, de moverlo, de tener una repercusión. Y gracias al cariño que me disteis aquí en Alcalá tuve la entereza de presentarme a unos productores y hablarles de otros proyectos que quería hacer”, contó de la Iglesia.
En la charla que mantuvo con el director artístico del festival, Pedro Toro, el director bilbaíno tuvo un recuerdo para el desaparecido Álex Angulo, protagonista de sus primeras obras. “Yo le debo mucho a Álex, le debo la vida, poque se prestó a hacer Mirindas. Se prestó también a hacer un corto anterior que hemos perdido, un corto que se llamaba Norte por Noreste, era una especie de sueño correteando por Bilbao, recordando Con la muerte en los talones, y Álex era el protagonista. Luego hicimos este y después Acción Mutante y El Día de la Bestia”, indicó.
Con motivo del 25º aniversario del estreno de una de sus películas de culto, La Comunidad, de la Iglesia se refirió a su próxima película, La Cuidadora, rodada también en 35 mm y con Carmen Maura como protagonista. “Es muy diferente a La Comunidad y es más amarga, no es una comedia. Tiene muchos puntos en común, porque ya solo Carmen genera esa sensación, pero es otro punto de vista: habla del enfrentamiento de Carmen con la realidad, porque llega una edad a la que llegas a un punto en el que ya no puedes escapar”.
En el capítulo de futuras películas, de la Iglesia también hizo referencia a dos proyectos que en algún momento le gustaría llevar a cabo. “Me gustaría hacer una película sobre El Empecinado y otra sobre Durruti, de Durruti tengo un guion escrito. Y El Empecinado me fascina, porque empieza desde cero, en un ambiente rural, va creciendo conforme se va enfrentando a los franceses, consigue prácticamente echarlos de España; y Fernando VII se pone super agradecido con él, empieza a construirle un monumento, y de pronto el primero que se pone en contra del rey es él, porque es un tío que no se deja vender. Él sí que parece un personaje de ficción”, señaló.
Antes de la gala, que contó con la música de Ricardo Iglesias y la performance artística de la pintora Zaida Escobar, el director bilbaíno visitó la exposición ‘Álex de la Iglesia’: 35 años riendo ante la oscuridad’, junto al director artístico de ALCINE y al concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso. La muestra recorre su carrera como cineasta e ilustrador, con carteles y piezas originales de sus obras y las de su productora, Pokeepsie Films, y algunos de sus trabajos como dibujante. Puede visitarse en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el próximo 30 de noviembre.