ROMERÍA

ROMERÍA

España. 2025. . 115 min. Ficción. .
  • Dirección: Carla Simón.
  • Guion: Carla Simón.
  • Reparto: Llúcia García; Mitch Martín; Celine Tyll; Tristán Ulloa.
  • Fotografía: Hélène Louvart.
  • Música: Ernest Pipó.
  • Coproducción: Alemania

Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado... Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por 'Verano 1993' y 'Alcarràs'.



Carla Simón

Carla Simón (1986) se crió en un pequeño pueblo catalán. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente en la Universidad de California, donde filmó los cortometrajes experimentales Women (2009) y Lovers (2010) con Marco Businaro. En 2011 recibió una beca de La Caixa para estudiar un máster en la London Film School, donde dirigió los cortometrajes Born Positive (2012), Lipstick (2013), Those little things (2014) y Llacunes (2016).

Verano 1993 (2017) es el debut autobiográfico de Carla. Se estrenó en la Berlinale 2017, donde ganó el premio a la mejor opera prima y el gran premio del jurado del Generation Kplus. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo, representó a España en los Oscars, fue nominada a la EFA y ganó tres goyas, incluyendo el goya a la Mejor Dirección Novel. Carla también fue premiada como el talento emergente de las Women in Motion en Cannes 2018. Sus últimos cortometrajes son Después también (2019) y Correspondencias (2020), una conversación epistolar con Dominga Sotomayor, estrenada en Visions du Réel, el New York Film Festival y el Festival de Cine de San Sebastián, entre otros.

Alcarràs (2022) es su segundo largometraje, que tuvo su première internacional en la Sección Oficial de la 72.ª edición de la Berlinale donde recibió el Oso de Oro, lo que convirtió a Carla Simón en la primera mujer española en lograr la estatuilla dorada en Berlín. Tras su paso por el festival alemán, Alcarràs se presentó en el Festival de Málaga, en Sección Oficial fuera de competición. En abril se estrenó en salas comerciales de España, y ha llegado a superar los 350.000 espectadores. En septiembre de 2022, se anunció que representaría a España en la 95 edición de los premios Óscar, como mejor película internacional

"Correspondencia" (2020) / "Después también" (2019) / "Estiu 1993" (2017) / "Las pequeñas cosas" (2015) / "Lipstick" (2013) / "Born Positive" (2012) / "La Marató" (2011) / "Amor amb accent obert" (2011) / "Un piloto llamado La Clínica" (2011) / "Women" (2011)

PROGRAMACIÓN ALCINE 54:

  • · viernes 05 de diciembre a las 18:00 en Teatro Salón Cervantes
  • · sábado 06 de diciembre a las 20:30 en Teatro Salón Cervantes