Un año más, ALCINE, el festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ofrecerá a su público una selección muy cuidada para los paladares más exigentes que quieran conocer el aquí y el ahora del cine breve. 23 obras llegadas desde todos los rincones de la geografía europea (Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Estonia, Italia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y Hungría), en su sección internacional, y otros 24 cortos en su sección nacional competirán del 6 al 16 de noviembre por los Diamantes de ALCINE 54. El Primer Diamante de cada certamen recibirá como premio 5.000 euros y trofeo, así como su calificación para los Oscar®.
Con una equilibrada presencia de ficción, animación y documental, en el Certamen Europeo de Cortometrajes competirán varios estrenos nacionales y títulos provenientes de los mejores festivales internacionales, como Cannes, Berlín o San Sebastián, cuya reciente edición coronó a la portuguesa A solidão dos lagartos, de Inês Nunes, una de las películas que podrá verse en el Corral de Comedias durante el festival. Como siempre, agrupadas bajo sugerentes títulos como: ‘Objetos de amor perdidos’, ‘La misión’, ‘Misterios del país borroso’, ‘Quieto parao’, ‘Quédate tranquila’ o ‘Ponte en mi lugar’.
En cuanto al Certamen Nacional de Cortometrajes, los espectadores podrán ver 24 películas de ficción, animación y documental, seleccionadas entre cerca de 700 inscripciones recibidas y también agrupadas en títulos como ‘Instrucciones’, ‘Souvenirs’, ‘Lazos’, ‘En el aire’, ‘Rabiar’ o ‘Iluminaria’.
Entre ellas habrá nuevos trabajos de cineastas como Elena López Riera (Las novias del sur), Gala Hernández (10k+), premiadas con el César en Francia; la ganadora del Goya Irene Moray (Pláncton); Jaume Claret Muxart (La nostra habitació), premiado en el último Festival de Venecia o Lucía G. Romero (Casi septiembre), veterana de la Berlinale y ganadora de dos premios en la última edición de ALCINE con su debut Cura sana. Precisamente, entre las operas primas destacan dos animaciones: Puriykachay, de la célebre creadora digital y escritora Rocío Quillahuaman, y Jervasio, primera incursión en el medio de la productora Little Spain, fundada por C. Tangana; así como Adiós, primera incursión en el stop-motion de José Prats, ganador del Annie y finalista en los BAFTA, además de premio ALCINE Kids por Parapluies en 2020.
Para quien busque rostros conocidos, Enric Auquer (El príncep), o el dos veces nominado al Goya Nacho Sánchez (Los murciélagos han abandonado el campanario) serán algunos de los protagonistas en el apartado de ficción. Este último cortometraje, junto con Soforem, de Alejandro Fertero, tienen la particularidad de haberse rodado en Alcalá de Henares, una muestra de la labor de la Alcalá Film Office, que atrae no solo las grandes series y largometrajes internacionales a nuestra ciudad, sino también el talento joven emergente.
Esta estrategia se verá incrementada este año con el lanzamiento del laboratorio CANTERA, destinado a primeros cortometrajes profesionales, con premios en especie por valor de 20.000€ y cuya convocatoria estará abierta hasta el viernes 24 de octubre.
En paralelo, ALCINE estrena nuevas secciones de cortometrajes: A(L)UCINE, dedicada al cine fantástico y de terror, pasa a ser un micro-festival de dos jornadas a las puertas del festival, 29 y 30 de octubre, coincidiendo con la semana de Halloween; (J)ALCINE hará lo propio con el humor, y ambas con las colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través de CIMUART y el el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), que además tendrá su propia exposición de caricaturas.